top of page

L a C a l m a
es tu Superpoder
Mindfulness para niños y
jóvenes
Prácticas y Herramientas que cultivan la Atención, el Autocuidado y
la Convivencia pacífica
Reconocemos como "Poder" una condición sobresaliente en algo o en alguien que le ofrece una cierta ventaja con respecto a todo lo demás y que de algún modo influencia el entorno particularmente.
En nuestro mundo actual los niños y jóvenes se están enfrentando a diversas circunstancias muy desafiantes en su día a día, que están exigiendo de ellos ciertas herramientas o habilidades especiales a las que podríamos llamar "Superpoderes" para estar en capacidad de sobrellevar Problemáticas tales como:
-
Situaciones complejas en el ámbito familiar y escolar
-
Presiones académicas impuestas dentro y fuera de las instituciones
-
Conflictos en el desarrollo de su personalidad
-
Agresividad
-
Desconocimiento del adecuado manejo de sus emociones
-
Ausencia o escasez de espacios tranquilos y sosegados
-
Dificultades para relacionarse
-
Sobreestimulación virtual
-
Incertidumbres acerca de su futuro
-
Acompañamiento de un sistema educativo que ya está necesitando actualizarse y que no está logrando responder por completo a sus necesidades como seres integrales a través de los parámetros y estructuras utilizadas hasta ahora.
En ese orden de ideas, cultivar la Calma podría convertirse en uno de esos Superpoderes en la medida en que puede aportar enfoque, serenidad y una visión mas amplia ante ciertas situaciones de la vida diaria que requieren de un poco mas de fluidez y discernimiento para ser resueltas de una manera asertiva, disminuyendo así el estrés generado por la impulsividad y convirtiéndose en una aliada constante que acompañe nuestra manera de caminar por el mundo de un modo mas comprensivo y pacífico.
Por supuesto todas estas transformaciones requieren de un proceso y de un entrenamiento para poder ser sembradas y después integradas profundamente con el tiempo, convirtiéndose en
Habilidades para la Vida. Desarrollar estas habilidades tiene tanta relevancia en la educación de un ser humano como las Matemáticas, Ciencias o Geografía y eso es precisamente lo que a continuación queremos ofrecerles a través de nuestra propuesta "La Calma es tu Súperpoder"
Por qué podría convertirse la Calma en un Súperpoder?
Qué es el Mindfulness y cuáles son los Propósitos de la práctica con niños y jóvenes?

.jpg)
Mindfulness podría traducirse sencillamente como Atención plena.
Es un conjunto de prácticas que nos permiten estar despiertos y atentos al momento presente, sentir nuestro cuerpo, estar conscientes de todo lo que ocurre alrededor sin juzgarlo y reconocer todas las condiciones de felicidad de las que disponemos en ese mismo instante.
Estas prácticas incluyen juegos de Atención, Respiración y Movimiento consciente del cuerpo, meditaciones, etc
Existen muchos Propósitos significativos que los niños y jóvenes pueden encontrar en las prácticas:
-
Disminuir sus niveles de estrés y cansancio
-
Aprender a escuchar su cuerpo y atender sus necesidades
-
Reconocer y darle espacio a las diferentes y cambiantes sensaciones internas
-
Encontrar recursos para gestionar sus emociones
-
Descubrir maneras para liberar su angustia, miedo o enojo
-
Desarrollar el gusto por observar y prestarle atención a las cosas y a los momentos
-
Canalizar eficientemente su energía
-
Desarrollar habilidades para la interacción armoniosa con los demás y con el entorno
-
Facilitar canales de comunicación
-
Construir espacios de confianza y solidaridad
A quienes está dirigida nuestra Propuesta?
A todos los Colegios, Instituciones o Fundaciones que estén interesados en incorporar este tipo de prácticas para mejorar la calidad de sus Recursos y Contenidos educativos.
Un buen comienzo puede ser compartir estas prácticas con los niños y jóvenes, pero somos conscientes de que la manera mas óptima de potencializar los beneficios de la experiencia es generar un tejido de la información entre los estudiantes, los profesores y los padres de familia.
De este modo, queremos ofrecer la alternativa de poder involucrar a tantos sectores como sea posible de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada Plantel Educativo en particular, para los cuales hemos desarrollado actividades y prácticas correspondientes a sus rangos de edad y a su
contexto.
Estos sectores son:
-
Principalmente jóvenes de todos los grados de Bachillerato y/o niños de grados 2, 3, 4 y 5 de Primaria
-
Profesores y Área Administrativa
-
Padres de familia
Cuál es el Contenido, la Duración y el Costo de los Talleres que ofrecemos?
1. Para los niños y jóvenes
Talleres de Mindfulness y movimiento consciente
Contenido
Los talleres están sustentados en el desarrollo de estas
4 esferas principales:
-
Escucha del propio cuerpo - Auto cuidado
-
Desarrollo de habilidades empáticas y Conciencia colectiva
-
Cuidado del entorno y la naturaleza
-
Cultivo de la paz interior
A través de diferentes ejercicios, prácticas y herramientas creativas, hemos diseñado una Metodología específica de acuerdo a cada edad, por medio de la cual se puede asimilar esta valiosa información de una manera mas dinámica y participativa, a través de:
-
Juegos de atención y Brain Gym
-
Movimiento consciente del cuerpo
-
Prácticas de Mindfulness en el día a día
-
Espacios de auto observación
-
Meditaciones activas
-
Prácticas de relajación
-
Aromoterapia y Musicoterapia
-
Técnicas de respiración y manejo de la energía
-
Herramientas para la auto gestión de las emociones
-
Círculos de la palabra y temas de reflexión
-
Momentos para la creatividad y el compartir consciente
-
Actividades y dinámicas grupales
Duración
Existen dos opciones:
1. Con el propósito de poder llevar a cabo un proceso que realmente tenga un efecto significativo, hemos diseñado un programa básico con todos los contenidos que queremos entregar, para lo cual necesitamos disponer de:
8 sesiones de 1 hora con cada grupo,
Una por semana,
para un total de 8 semanas
2. Podemos también acompañar a los grupos en una actividad puntual, estilo Taller de un día o medio día.
Costo
Para la opción 1:
El costo de cada sesión es de
$ 90.000,
es decir que el costo del proceso completo para un solo grupo es de $720.000
Durante las 8 semanas.
Para la opción 2:
El costo de una sola sesión de una hora es de $90.000 y el costo de un Taller completo de un día es de $350.000
De acuerdo a las necesidades específicas de la Institución.
2. Para los Profesores, Área administrativa y
Padres de familia
Actividad principal:
Sesiones de Mindfulness y prácticas para el manejo del estrés y las emociones
Estas prácticas tienen el propósito de ayudar a alivianar el cuerpo y tranquilizar la mente, para poder así canalizar apropiadamente todo el cansancio acumulado debido a las cargas laborales o a los diferentes asuntos familiares o personales, facilitando un mejor desempeño y una mejor disposición para las situaciones que presenta el día a día.
En este caso en particular, esta actividad tiene además el propósito de enlazar y conectar con la información que se le está entregando a los niños y jóvenes.
Contenido
-
Prácticas físicas revitalizantes
-
Ejercicios para la liberación del estrés acumulado
-
Prácticas para el autocuidado y fortalecimiento
-
Ejercicios de meditación y respiración
-
Herramientas para el manejo de los recursos energéticos
-
Pautas para una sana interacción y convivencia
-
Posturas y ejercicios de relajación e introspección para conseguir un descanso reparador
Duración
Cada Sesión normal tiene una duración de 1 hora como mínimo
y una Sesión especial 2 horas aproximadamente. Se pueden programar tantas como el Colegio considere apropiado.
Normalmente sugerimos una cierta regularidad que puede ir desde 1 vez por semana hasta 1 vez por mes, según el Colegio lo disponga.
La idea como lo mencionamos anteriormente es que todos puedan permearse de las prácticas y de la información para generar una retroalimentación en todos los niveles.
Costo
El costo de cada sesión es de $ 90.000 pesos por hora
Así cada Colegio de acuerdo a sus criterios y necesidades específicas puede elegir cuantas sesiones requiere y para quienes en particular.
Quiénes somos ?

.jpg)
La Casa del Buen Vivir (Sumak Kawsay) es un lugar rodeado de un maravilloso y refrescante entorno natural que poco a poco se ha ido convirtiendo en un espacio que ofrece la posibilidad de conocer y vivenciar diferentes prácticas y experiencias destinadas a conectar con aspectos muy profundos de nuestro ser, a través de Clases, Talleres, Terapias, Caminatas conscientes, Contacto con los elementos de la naturaleza, Temazcales y Retiros personalizados.
Sumak Kawsay en el lenguaje andino significa Buen Vivir, el cual está estrechamente relacionado y se deriva de otros 3 aspectos: Pensar bien, Sentir bien y Actuar bien, los cuales son el fundamento de las actividades que realizamos.
Ubicado en la vía a Armenia, Vereda El Jordán, este lugar cuenta con una agradable atmósfera de tranquilidad y ha sido un punto de convergencia de terapeutas, artistas, facilitadores de procesos, maestros y practicantes de diferentes disciplinas y conocimientos profundos, a lo largo de 7 años.
Nuestro equipo
Facilitadora

Angela Maria Parra, es profesora de Tai Chi y Chi kung, estudiante directa del reconocido maestro Shifu Walter Zuazo, ha compartido numerosas Clases y Talleres desde hace mas de 15 años, también es chef vegetariana y asesora en nutrición. Es gestora y coordinadora de La Casa del Buen Vivir. Durante sus viajes a Sur y Centro América ha tenido la oportunidad de entrar en contacto con conocimientos y prácticas ancestrales que han enriquecido y complementado su trabajo.
En los últimos años se ha interesado particularmente en aprender y perfeccionar herramientas para poder compartir Prácticas de atención (Mindfulness) y movimiento consciente con niños y jóvenes, para lo cual participó de varias versiones de los talleres "Tu cuento en movimiento" en la ciudad de Pereira, impartidos por unos de los mejores maestros en el tema, Gisela Hincapié y Andrés Jiménez (Escena Urbana), de quienes recibió formación y posteriormente también fue colaboradora en sus proyectos:
"El arte de respirar" y "Respira y sonríe", apoyados por el Ministerio de cultura para los colegios públicos de la ciudad.
Es también estudiosa de las prácticas y ejercicios para niños y jóvenes de la escuela Rainbow kids y del proyecto educativo "La Akademia" vinculado a Borja Vilaseca Institute España.
Esta experiencia sumada a todos sus otros conocimientos le ha dado el entusiasmo para generar esta propuesta que busca abrir la posibilidad de compartir estas valiosas informaciones en muchos otros lugares y contextos sociales.
Colaboradores

Camilo Franco de profesión Médico veterinario, ha vivido gran parte de su vida en Suiza donde realizó una formación de Coaching y dos Master en Online-Marketing para temas de vida sana y crecimiento personal.
Cuando conoció hace algunos años el tema de "Personas altamente sensibles" comenzó un fascinante camino de estudio y auto observación que lo llevó finalmente a organizar junto a Lena Erlmann el primer gran congreso internacional Online de habla alemana sobre la Alta Sensibilidad, el cual tuvo una impresionante resonancia pues en sus dos ediciones del 2016 y 2017 ha tenido alrededor de 30.000 participantes.
Actualmente participa como ponente en Congresos virtuales y presenciales relacionados con el tema, además es Coach de Online Marketing para temas conscientes, hace fotografía artística y acompaña personas como Coach en Desarrollo Personal.
www.camiofranco.net

Angiee Carolina Osorio Betancourt, es Psicóloga egresada de la Universidad Católica de Pereira; actualmente candidata a Magister en Danza Movimiento Terapia de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, Argentina.
Realizó un Diplomado en Resolución de Conflictos y diversos cursos en el campo de las artes, con una trayectoria simultánea en el ámbito de las danzas orientales.
Una de sus mayores motivaciones profesionales ha sido la búsqueda de la integración del lenguaje de la danza y el movimiento al ámbito educativo y psicoterapéutico.
Desde esta motivación surge su actual propuesta "Fluir Vital" como un espacio que ofrece la posibilidad de profundizar en los procesos personales a través de la danza como terapia y del movimiento consciente del cuerpo.
https://www.facebook.com/danzayterapia/
Por qué nuestra propuesta es algo especial o diferente?
Tal vez tu Colegio o Institución ya ha tenido algún acercamiento previo a estas prácticas a través de Clases de Yoga o Meditación para niños, pero nuestra propuesta pretende ir un poco mas allá de este tipo de experiencias.
Lo que te ofrecemos es un Proceso diseñado de acuerdo a unos propósitos y unas metodologías muy específicas que le permitan a los niños y jóvenes reconocer aspectos muy profundos de su ser y relacionarse mejor con el entorno a partir de ello.
Estas metodologías transmiten de manera implícita informaciones muy valiosas e importantes para ellos y van mucho mas allá de las palabras, porque están relacionadas estrechamente con su cuerpo.
Contáctanos

La Casa del Buen Vivir
bottom of page
